EDUCACION PRIMARIA
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
OBJETIVOS DE LA EDUCACION
OBJETIVOS DE LA EDUCACION PRIMARIA
Seha dicho mucho sobre el objetivo de la educación. La mayoría de los educadores dirán probablemente en que consiste en ser una ayuda a los educandos el acceso a niveles de desarrollo que no podrían lograr aislados.
Afirma Rossel (2001) que:
"…la acepción pedagógica más antigua, del verbo estaba estrechamente vinculado al vocablo educere, que significaba sacar de la persona algo latente o potencial. Asimismo, el filósofo griego Sócrates habló del intento de sacar las ideas latentes de la persona para traerlas al ámbito de la consciencia y lo comparó al acto que realiza la comadrona (mayéutica)". (Pág.4).
En este período de mundialización y autopistas de la información, este concepto de la está siendo opacado por la de que educar consiste en proporcionar los conocimientos prácticos para tener acceso a la información y utilizarla. Parece ser que la disponibilidad de la información en Internet, o su propio exceso incluso, han nublado la visión de lo que es la educación.
Desafortunadamente, hoy día se presiona a los centros docentes para que adquieran la tecnología de acceso a la información y descuiden la tarea de lograr que los niños aprendan a conocer, hacer, convivir y ser personas. La educación consiste en desarrollar plenamente la personalidad del ser humano. No consiste exclusivamente en encontrar información, sino en efectuar un al interior de la persona para desarrollar el entendimiento y los valores.
Desde esta perspectiva, es evidente que los docentes son el elemento básico del proceso de educación. Sin ellos, la educación es imposible. La mayoría de los mismos discurren imperceptible la esencia de la educación, el tesoro que encierra: el aprendizaje.
En teoría, la educación consiste en una relación compartida recíproca en la que profesor y alumno aprenden a la vez.
Rossel (2001) cita a Mahatma Gandhi que define al maestro auténtico como la persona que "se considera un alumno de sus alumnos".(Pág.5).
Es por ello que este gran maestro define la educación desde sus experiencias convenciendo así, de la necesidad de adaptar la educación a las necesidades de los jóvenes, similarmente lograr que desarrollen plenamente su talento, participen en la vida de sus comunidades y lleguen a constituir una fuerza para hacer evolucionar la sociedad.
En el pasado, la educación se ha usado con demasiada frecuencia como un instrumento de asimilación y ha desempeñado por eso una función fundamental en la pérdida de la identidad cultural.
Pero algunos maestros han demostrado que muchos docentes luchan contra viento y para ajustar su pedagogía a la vida real de las familias y comunidades a cuyo servicio están. Entre estos maestros y pedagogos tenemos a: Alfred N. Whitehead, Jan Amos Comenius, Paulo Freire, Juan Jacobo Rousseau, los cuales afirman que los docentes necesitan y merecen pleno apoyo de todas las áreas e instituciones de la sociedad para ello.
Es por ello que todos los docente se ven obligados a buscar nuevas estrategias no solo en lo referente a la enseñanza de la historia, geografía o las ciencias exactas sino también y mas aun los que enseñan filosofía.
Esta preocupación que no solo radica en el abuso de la tecnología dejando de lado el aprehender y también dejando de lado la libertad, los niños y jóvenes están coartando la misma con la Internet a través de los juegos y la mediocridad.
Freire (1999) comenta que:
"Los problemas de la sociedad los están absorbiendo pasando a ser a si que lo mismos padres no ayuden en la tarea de crear el habito del estudio y de la lectura, prefiriendo tener a sus hijos frente a un televisor o una computadora haciéndolos adictos a estos medios de comunicación pero no para que sean investigadores sino por no tener que responder a todos los cuestionamientos que causa la lectura sea por la pronunciación y el desarrollo de las cualidades intelectivas".(Pág.
Esos conocimientos que los niños junto con los adolescentes tienen, inmediatamente de sus cuestionamientos en la ardua tarea de la investigación por de sus padres, y que ellos mismo dilucidan en su mundo filosófico desde que nacen, buscando el conocimiento, disfrutando y asombrándose de lo nuevo que van encontrando; su mirada va de lo más cercano a lo lejano.
Así van incorporando mundos insoslayables de la ciencia, con distintas visiones y versiones mientras los analizan y digieren en sus intelectos. Aprenden a sus ritmos e intereses y, mientras perciben su entorno, regalan y acogen nuevos saberes en las relaciones sociales que van generando.
Un día se incorporan a la institución escuela donde pasarán mucho tiempo de su día y de su vida, ésta debe responder a sus necesidades y permitirles expresarse y crecer en todas sus humanas dimensiones.
Freire (1996) dice que la educación no sólo se vive en la escuela, por eso, la escolarización sólo tendrá sentido si deja nacer sus potencialidades. La escuela necesita de una atmósfera, una pedagogía de la pregunta y una cultura dialéctica que favorezca un aprender compartido, gozoso, acogedor de inquietudes y propulsor de iniciativas y autonomías, invitante a manifestar su asombro, a buscar y cuestionar conocimientos y que sea garante de un vivir escolar sereno y respetuoso de expresiones individuales y sociales que les aproximen a prácticas de tolerancia, propias de una humanidad habitada por diversidades.
Esa diversidad y enriquecimiento en la educación lleva a presentar el estudio que se desarrollará con el fin de poder implementar dicho recurso en la enseñanza de la filosofía a los niños y jóvenes del colegio Monseñor Arturo Celestino Álvarez de Calabozo, estado Guarico – Venezuela, así mismo seda a conocer cómo estrategia de enseñanza, el cual podrá sirve para los aprendizajes de los alumnos.
Al aplicar esta se realiza a través de propuestas escritas y encuestas, las cuales se llenarán después de aplicar dicha estrategia.
La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.
Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
En este artículo se desarrollarán cada una de estas dimensiones.
Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Yendo de los procesos de orden inferiores a los superiores, son:
Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Mecanismo - Respuesta compleja - Adaptación - Creación
Hay seis niveles en la taxonomía. En orden ascendente son los siguientes:
Seha dicho mucho sobre el objetivo de la educación. La mayoría de los educadores dirán probablemente en que consiste en ser una ayuda a los educandos el acceso a niveles de desarrollo que no podrían lograr aislados.
Afirma Rossel (2001) que:
"…la acepción pedagógica más antigua, del verbo estaba estrechamente vinculado al vocablo educere, que significaba sacar de la persona algo latente o potencial. Asimismo, el filósofo griego Sócrates habló del intento de sacar las ideas latentes de la persona para traerlas al ámbito de la consciencia y lo comparó al acto que realiza la comadrona (mayéutica)". (Pág.4).
En este período de mundialización y autopistas de la información, este concepto de la está siendo opacado por la de que educar consiste en proporcionar los conocimientos prácticos para tener acceso a la información y utilizarla. Parece ser que la disponibilidad de la información en Internet, o su propio exceso incluso, han nublado la visión de lo que es la educación.
Desafortunadamente, hoy día se presiona a los centros docentes para que adquieran la tecnología de acceso a la información y descuiden la tarea de lograr que los niños aprendan a conocer, hacer, convivir y ser personas. La educación consiste en desarrollar plenamente la personalidad del ser humano. No consiste exclusivamente en encontrar información, sino en efectuar un al interior de la persona para desarrollar el entendimiento y los valores.
Desde esta perspectiva, es evidente que los docentes son el elemento básico del proceso de educación. Sin ellos, la educación es imposible. La mayoría de los mismos discurren imperceptible la esencia de la educación, el tesoro que encierra: el aprendizaje.
En teoría, la educación consiste en una relación compartida recíproca en la que profesor y alumno aprenden a la vez.
Rossel (2001) cita a Mahatma Gandhi que define al maestro auténtico como la persona que "se considera un alumno de sus alumnos".(Pág.5).
Es por ello que este gran maestro define la educación desde sus experiencias convenciendo así, de la necesidad de adaptar la educación a las necesidades de los jóvenes, similarmente lograr que desarrollen plenamente su talento, participen en la vida de sus comunidades y lleguen a constituir una fuerza para hacer evolucionar la sociedad.
En el pasado, la educación se ha usado con demasiada frecuencia como un instrumento de asimilación y ha desempeñado por eso una función fundamental en la pérdida de la identidad cultural.
Pero algunos maestros han demostrado que muchos docentes luchan contra viento y para ajustar su pedagogía a la vida real de las familias y comunidades a cuyo servicio están. Entre estos maestros y pedagogos tenemos a: Alfred N. Whitehead, Jan Amos Comenius, Paulo Freire, Juan Jacobo Rousseau, los cuales afirman que los docentes necesitan y merecen pleno apoyo de todas las áreas e instituciones de la sociedad para ello.
Es por ello que todos los docente se ven obligados a buscar nuevas estrategias no solo en lo referente a la enseñanza de la historia, geografía o las ciencias exactas sino también y mas aun los que enseñan filosofía.
Esta preocupación que no solo radica en el abuso de la tecnología dejando de lado el aprehender y también dejando de lado la libertad, los niños y jóvenes están coartando la misma con la Internet a través de los juegos y la mediocridad.
Freire (1999) comenta que:
"Los problemas de la sociedad los están absorbiendo pasando a ser a si que lo mismos padres no ayuden en la tarea de crear el habito del estudio y de la lectura, prefiriendo tener a sus hijos frente a un televisor o una computadora haciéndolos adictos a estos medios de comunicación pero no para que sean investigadores sino por no tener que responder a todos los cuestionamientos que causa la lectura sea por la pronunciación y el desarrollo de las cualidades intelectivas".(Pág.
Esos conocimientos que los niños junto con los adolescentes tienen, inmediatamente de sus cuestionamientos en la ardua tarea de la investigación por de sus padres, y que ellos mismo dilucidan en su mundo filosófico desde que nacen, buscando el conocimiento, disfrutando y asombrándose de lo nuevo que van encontrando; su mirada va de lo más cercano a lo lejano.
Así van incorporando mundos insoslayables de la ciencia, con distintas visiones y versiones mientras los analizan y digieren en sus intelectos. Aprenden a sus ritmos e intereses y, mientras perciben su entorno, regalan y acogen nuevos saberes en las relaciones sociales que van generando.
Un día se incorporan a la institución escuela donde pasarán mucho tiempo de su día y de su vida, ésta debe responder a sus necesidades y permitirles expresarse y crecer en todas sus humanas dimensiones.
Freire (1996) dice que la educación no sólo se vive en la escuela, por eso, la escolarización sólo tendrá sentido si deja nacer sus potencialidades. La escuela necesita de una atmósfera, una pedagogía de la pregunta y una cultura dialéctica que favorezca un aprender compartido, gozoso, acogedor de inquietudes y propulsor de iniciativas y autonomías, invitante a manifestar su asombro, a buscar y cuestionar conocimientos y que sea garante de un vivir escolar sereno y respetuoso de expresiones individuales y sociales que les aproximen a prácticas de tolerancia, propias de una humanidad habitada por diversidades.
Esa diversidad y enriquecimiento en la educación lleva a presentar el estudio que se desarrollará con el fin de poder implementar dicho recurso en la enseñanza de la filosofía a los niños y jóvenes del colegio Monseñor Arturo Celestino Álvarez de Calabozo, estado Guarico – Venezuela, así mismo seda a conocer cómo estrategia de enseñanza, el cual podrá sirve para los aprendizajes de los alumnos.
Al aplicar esta se realiza a través de propuestas escritas y encuestas, las cuales se llenarán después de aplicar dicha estrategia.
Taxonomía de objetivos de la educación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como taxonomía de Bloom, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. La idea surgió en una reunión de la Asociación norteamericana de psicología en 1948, con el fin de facilitar la comunicación e intercambio de materiales entre examinadores. La comisión encargada fue liderada por Benjamin Bloom, psicólogo de la educación de la Universidad de Chicago. El esquema resultante fue propuesto por este investigador en 1956 e incluía tres "dominios": cognitivo, afectivo y psicomotor, aunque sólo los dos primeros fueron desarrollados inicialmente.La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.
Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
En este artículo se desarrollarán cada una de estas dimensiones.
Contenido[ocultar] |
[editar] Dimensión afectiva
El modo como la gente reacciona emocionalmente, su habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente. Los objetivos afectivos apuntan típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimientos.Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Yendo de los procesos de orden inferiores a los superiores, son:
- Recepción - El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.
- Respuesta - El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
- Valoración - El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información.
- Organización - Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.
- Caracterización - El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
[editar] Dimensión psicomotora
La pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Mecanismo - Respuesta compleja - Adaptación - Creación
[editar] Dimensión cognitiva
Es la habilidad para pensar las cosas. Los objetivos cognitivos giran en torno del conocimiento y la comprensión de cualquier tema dado.Hay seis niveles en la taxonomía. En orden ascendente son los siguientes:
- Conocimiento
- Muestra el recuerdo de materiales previamente aprendidos por medio de hechos evocables, términos, conceptos básicos y respuestas
- Conocimiento de terminología o hechos específicos
- Conocimiento de los modos y medios para tratar con convenciones, tendencias y secuencias específicas, clasificaciones y categorías, criterios, metodología
- Conocimiento de los universales y abstracciones en un campo: principios y generalizaciones, teorías y estructuras
- Comprensión
- Entendimiento demostrativo de hechos e ideas por medio de la organización, la comparación, la traducción, la interpretación, las descripciones y la formulación de ideas principales
- Traducción
- Interpretación
- Extrapolación
- Aplicación
- Uso de conocimiento nuevo. Resolver problemas en nuevas situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas en un modo diferente
- Análisis
- Examen y discriminación de la información identificando motivos o causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar generalizaciones
- Análisis de los elementos
- Análisis de las relaciones
- Análisis de los principios de organización
- Síntesis
- Compilación de información de diferentes modos combinando elementos en un patrón nuevo o proponiendo soluciones alternativas
- Elaboración de comunicación unívoca
- Elaboración de un plan o conjunto de operaciones propuestas
- Derivación de un conjunto de relaciones abstractas
- Evaluación
- Presentación y defensa de opiniones juzgando la información, la validez de ideas o la calidad de una obra en relación con un conjunto de criterios
- Juicios en términos de evidencia interna
- Juicios en términos de criterios externos
EDUCACION PRIMARIA
Educación primaria
La Educación Primaria, etapa obligatoria y gratuita, está estructurada en tres ciclos de dos años cada uno. Su finalidad es la de promover la socialización de los niños y niñas, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio.
Descripción, objetivos y estructura |
La Educación Primaria comprende seis cursos académicos, desde los 6 a los 12 años, y tiene carácter obligatorio. Se estructura en tres ciclos de dos cursos cada uno: un ciclo inicial (de 6 a 8 años), un ciclo medio (de 8 a 10 años) y un ciclo superior (de 10 a 12 años). Esta es la primera etapa obligatoria del sistema educativo por lo que deben incorporarse a ella todos los niños de 6 años independientemente de si han realizado o no la Educación Infantil.
Es una etapa educativa obligatoria y gratuita.
Su finalidad es promover la socialización de los niños y niñas, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio.
La educación se organiza en Áreas impartidas por Maestros/as.
La metodología didáctica tiene un carácter personal y se adapta a los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño.
Objetivos
Dos fundamentalmente: Por un lado, desentrañar qué es la escuela por dentro, para que los profanos a la educación, la gente de la calle, sepa qué se cuece entre sus paredes y en segundo lugar, aportar los defectos y las posibles soluciones de cada uno de los veinte temas propuestos, de manera que los educadores puedan reflejarse en ellos y si lo desean aportar su grano de tiza en esta obra que pretende dar cabida a todo el que lo desee: padres, maestros, políticos o simples lectores de la red de internet.
Como el tema trata de la Educación Primaria, qué mejor dominio en internet que www.laescuelaprimaria.com. El formato en la red será parecido a un libro con veinte capítulos, donde esta página inicial donde está Vd. leyendo ahora será la página index, o índice, y pinchando sobre cada capítulo nos llevará a otra página donde serán insertados los trabajos que lleguen sobre el tema concreto, junto con el mi aportación personal sobre dicha cuestión.
Cada colaboración (en caso de que lleguen) llevará los siguientes datos: Título de la misma, que será incluida en el capítulo que el autor señale, nombre y apellidos del autor, ciudad o pueblo, colegio donde trabaja y correo electrónico, para que los lectores puedan ponerse en contacto con él de forma privada. Si alguien quiere omitir alguno de estos datos, no hay problema, sólo debe indicarlo.
Cada colaboración (en caso de que lleguen) llevará los siguientes datos: Título de la misma, que será incluida en el capítulo que el autor señale, nombre y apellidos del autor, ciudad o pueblo, colegio donde trabaja y correo electrónico, para que los lectores puedan ponerse en contacto con él de forma privada. Si alguien quiere omitir alguno de estos datos, no hay problema, sólo debe indicarlo.
REMA
Educación primaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de cinco o seis años a aproximadamente 12 años de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres disponer de la base del plan de estudios aprobado.
Para el Maestro tibetano Djwhal Khul leer, escribir y calcular simbolizan el total desarrollo evolutivo de la especie humana. La lectura reviste de formas a las ideas y está relacionada con el primer paso del proceso creador. La escritura simboliza el método por el cual se lleva a cabo el proceso. La aritmética concierne a la producción de las formas mentales que gestarán adecuadamente la idea para hacerla concreta.[1]
Es el primer paso para la educación secundaria y superior. En la mayoría de países constituye un estadio obligatorio y se imparte en escuelas o colegios. Los niños deben comenzar la educación primaria a la edad de 6 años y se espera que la finalicen hacia los 12 años.
[editar] La enseñanza y el aprendizaje del lenguaje
El trabajo pedagógico correspondiente a la construcción de las diferentes formas a través de las cuales se construye la significación, se ha iniciado con la adquisición del sistema de significación, el manejo del código alfabético. Los métodos que toman como punto de partida el fonema, la sílaba y la palabra, poniendo el énfasis en la relación sonido/grafía, no han sido muy pertinentes como iniciación a la escritura. Para Piaget la función simbólica consiste en diferenciar los significantes de los significados, de tal modo que los primeros puedan permitir la evocación de la representación de los segundos.[2] Esto exige que el niño se apropie del código escrito, como posibilidad de significación y construcción del sentido, y no sólo como decodificación fonética De aquí se desprende la importancia de la estimulación en forma oral, ya que los niños escribirán de acuerdo a lo que escuchan y hablan, enriquecer los contextos es importante para que los niños sean estimulados desde edades tempranas.[editar] La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Las operaciones aritméticas tradicionalmente se han enseñado de forma memorística, sin base de razonamiento alguna. La teoría de conjuntos cae en la axiomatización sin conducir al niño a través del juego y la experimentación, a alcanzar por inducción el descubrimiento de las realidades matemáticas, lo que ha presentado un problema que se encuentra: en la visión del maestro hacia las matemáticas, en las actividades propuestas para enseñar matemáticas y en la concepción de los alumnos de los contenidos matemáticos.[3] Razón por la cual ha sido objeto de investigación sistemática e institucional en los últimos cuarenta años. Dicha investigación ha arrojado a la luz diversos factores que inciden en el problema y de ello se han derivado acciones encaminadas a tratar de resolver tal problemática. En primer lugar las investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender que los niños aprenden matemáticas de lo general a lo especifico, es decir, de experiencias concretas relacionadas con objetos o situaciones de su vida cotidiana y que al interactuar con tales situaciones, los niños llevan a cabo procesos de abstracción de conocimientos y habilidades que le permiten comprender y confrontar los puntos de vista entre los niños y con el maestro; proceso de gran valor para el buen aprendizaje y construcción de conocimientos matemáticos. Esta concepción del complejo proceso de asimilación de las matemáticas ha dado lugar a una nueva modalidad de la enseñanza, considerándola así como un proceso de conducción de la actividad de aprendizaje, en donde el papel del maestro se limita a conducir y propiciar dichas actividades. Todo esto viene a contraposición del concepto tradicional de que el profesor es el único expositor y transmisor del conocimiento. Esta nueva forma de la enseñanza implica la necesidad de que el profesor diseñe o selecciones actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de experiencias concretas, en las que los niños puedan observar, explorar e interactuar entre ellos y con el profesor. Practicar esta concepción de la enseñanza ofrece la oportunidad a los niños de concebir esta disciplina como un conjunto de herramientas funcionales y flexibles que les permitan entender y resolver diversos problemas que enfrenta en su entorno social y educativo.La proporción de niños escolarizados a nivel mundial es hoy en día mayor que nunca. Los gobiernos deben aumentar los fondos para la educación primaria y asegurar la distribución equitativa de los recursos entre las áreas ricas y pobres. Es igualmente importante que los países establezcan estrategias para asegurar que los niños sigan asistiendo a la escuela y completen su educación primaria. En muchos casos, los niños de los países en vías de desarrollo tienen que dejar la escuela para apoyar a sus familias. Además, los gobiernos deben eliminar las tarifas escolares y los uniformes, deben construir escuelas cerca de las viviendas.
En el caso de México, la enseñanza de las Matemáticas plantea estudiar en las aulas una matemática que permita a los alumnos construir conocimientos a través de la resolución de situaciones problemáticas que despierten su interés y su deseo de búsqueda de soluciones. Apoyada con la evolución de los conocimientos previos, el papel del maestro es fundamental para que el alumno logre desarrollar habilidades para estimar, medir, comunicar (de manera oral y escrita), operar (mentalmente y con los algoritmos usuales), para hacer inferencias y generalizaciones, asimismo disfrute al hacer matemáticas desarrollando su creatividad e imaginación. Lo anterior viene apoyar las teorías anteriores sobre la adquisición del conocimiento matemático, lo que cataloga a las Matemáticas como una de la principales asignaturas, junto con el Español, del plan de estudios actual.
La evaluación es continua y global.
Educación primaria "prácticamente" universalizada en Ecuador, dice Gobierno
Por: Agencia EFE
Fecha: 10/11/2010
Según el viceministro de Educación, Pablo Cevallos, el 95,1% de niños entre 5 y 12 años de edad asiste a la escuela regularmente.
Ecuador con mala nota en educación primaria
EFE | Santiago
Según estudio, Ecuador está entre los países con peores niveles de educación.
Un informe difundido por la Unesco revela al Ecuador y los estados de Centroamérica como los países con peores niveles educativos en la región.
El estudio, realizado entre el 2004 y 2008, se presentó ayer en Chile y en otros quince países que han participado en este proyecto, en el que se ha evaluado a cerca de 200.000 estudiantes de tercer y sexto grados de primaria.
El mismo informe ubicó a Cuba como el país de América Latina con mejores resultados en la educación primaria.
El Ecuador junto con Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Paraguay y El Salvador se encuentran en todas las materias evaluadas por debajo de la media regional, entre 400 y 500 puntos.
La evaluación fue realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) y cuenta con el apoyo de la Unesco para América Latina y el Caribe. En él se establece el nivel medio de la región en 500 puntos, y destaca el liderazgo de Cuba, que se sitúa entre 600 y 700 puntos tanto en matemáticas y lectura.
Detrás de la isla caribeña se sitúan Costa Rica, México, Uruguay y Chile, con una calificación de entre 500 y 600 puntos en todas las áreas evaluadas.
En cuanto a los alumnos mejor preparados, la mitad de los estudiantes de Cuba alcanzan el nivel más alto de aprendizaje, porcentaje muy superior al del resto de países de la región, que tienen menos del 3% de alumnos excelentes.
El estudio incide en que aún se ha de avanzar en la equidad de la distribución del aprendizaje en los diferentes estratos de la población y destaca que la segregación económica y racial tiene un efecto negativo en los resultados de la enseñanza.
Este es el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo que realiza el Llece desde 1998.
Conclusiones
El informe de Llece, que no diferencia entre escuelas públicas, privadas y subvencionadas, destaca que los colegios rurales son los más desfavorecidos, aunque insiste en que la calidad de la enseñanza y el buen clima en los centros son el principal factor que explica (entre el 40 y el 49%) el éxito de sus alumnos. Esto permite reducir las desigualdades de aprendizaje asociadas a disparidades económicas.
Ecuador con mala nota en educación primaria
EFE | SantiagoSegún estudio, Ecuador está entre los países con peores niveles de educación.
Un informe difundido por la Unesco revela al Ecuador y los estados de Centroamérica como los países con peores niveles educativos en la región.
El estudio, realizado entre el 2004 y 2008, se presentó ayer en Chile y en otros quince países que han participado en este proyecto, en el que se ha evaluado a cerca de 200.000 estudiantes de tercer y sexto grados de primaria.
El mismo informe ubicó a Cuba como el país de América Latina con mejores resultados en la educación primaria.
El Ecuador junto con Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Paraguay y El Salvador se encuentran en todas las materias evaluadas por debajo de la media regional, entre 400 y 500 puntos.
La evaluación fue realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) y cuenta con el apoyo de la Unesco para América Latina y el Caribe. En él se establece el nivel medio de la región en 500 puntos, y destaca el liderazgo de Cuba, que se sitúa entre 600 y 700 puntos tanto en matemáticas y lectura.
Detrás de la isla caribeña se sitúan Costa Rica, México, Uruguay y Chile, con una calificación de entre 500 y 600 puntos en todas las áreas evaluadas.
En cuanto a los alumnos mejor preparados, la mitad de los estudiantes de Cuba alcanzan el nivel más alto de aprendizaje, porcentaje muy superior al del resto de países de la región, que tienen menos del 3% de alumnos excelentes.
El estudio incide en que aún se ha de avanzar en la equidad de la distribución del aprendizaje en los diferentes estratos de la población y destaca que la segregación económica y racial tiene un efecto negativo en los resultados de la enseñanza.
Este es el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo que realiza el Llece desde 1998.
Conclusiones
El informe de Llece, que no diferencia entre escuelas públicas, privadas y subvencionadas, destaca que los colegios rurales son los más desfavorecidos, aunque insiste en que la calidad de la enseñanza y el buen clima en los centros son el principal factor que explica (entre el 40 y el 49%) el éxito de sus alumnos. Esto permite reducir las desigualdades de aprendizaje asociadas a disparidades económicas.
Un informe difundido por la Unesco revela al Ecuador y los estados de Centroamérica como los países con peores niveles educativos en la región.
El estudio, realizado entre el 2004 y 2008, se presentó ayer en Chile y en otros quince países que han participado en este proyecto, en el que se ha evaluado a cerca de 200.000 estudiantes de tercer y sexto grados de primaria.
El mismo informe ubicó a Cuba como el país de América Latina con mejores resultados en la educación primaria.
El Ecuador junto con Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Paraguay y El Salvador se encuentran en todas las materias evaluadas por debajo de la media regional, entre 400 y 500 puntos.
La evaluación fue realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) y cuenta con el apoyo de la Unesco para América Latina y el Caribe. En él se establece el nivel medio de la región en 500 puntos, y destaca el liderazgo de Cuba, que se sitúa entre 600 y 700 puntos tanto en matemáticas y lectura.
Detrás de la isla caribeña se sitúan Costa Rica, México, Uruguay y Chile, con una calificación de entre 500 y 600 puntos en todas las áreas evaluadas.
En cuanto a los alumnos mejor preparados, la mitad de los estudiantes de Cuba alcanzan el nivel más alto de aprendizaje, porcentaje muy superior al del resto de países de la región, que tienen menos del 3% de alumnos excelentes.
El estudio incide en que aún se ha de avanzar en la equidad de la distribución del aprendizaje en los diferentes estratos de la población y destaca que la segregación económica y racial tiene un efecto negativo en los resultados de la enseñanza.
Este es el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo que realiza el Llece desde 1998.
Conclusiones
El informe de Llece, que no diferencia entre escuelas públicas, privadas y subvencionadas, destaca que los colegios rurales son los más desfavorecidos, aunque insiste en que la calidad de la enseñanza y el buen clima en los centros son el principal factor que explica (entre el 40 y el 49%) el éxito de sus alumnos. Esto permite reducir las desigualdades de aprendizaje asociadas a disparidades económicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)